Miguel Botello A01193425
Mauricio Garza A01193289
Mauricio Garza A01193289
La Mujer Noble

El
estilo de la escultura a la que pertenecen la mujer noble es a las caritas
sonrientes. Este estilo de escultura es característica de la cultura totonaca y
casi todas las esculturas que pertenecen a estilo vienen del estado de
Veracruz. La mayoría de estas esculturas están hechas de barro cocido y la
mayoría representan caras humanas sonrientes. La mayoría de estas esculturas no
tienen color.
El entorno en el que el autor de la obra
vivió fue un entorno sin tecnología y sin la modernización que trajeron los
españoles. El autor solamente estaba expuesto a su propia cultura, la cual
consistía en honrar a varias deidades (Que sobre todo eran mujeres) y
sacrificaban a varios animales al igual que humanos para honrar a los dioses.
El tipo de vida que había alrededor era aquella relacionada con la agricultura
y de vez en cuando batallas con otras tribus mesoamericanas.
La
obra es históricamente valiosa ya que la escultura pertenece al género de “las
caritas sonrientes” de los totonacas. Las caritas sonrientes eran un estilo
artístico Totonaca común y básicamente era la representación de algunos
totonacas pero siempre tenían una sonrisa en sus rostros. Este estilo, no se
sabe exactamente quien lo inicio pero fue característico de dicha civilización,
ya que la mayoría de sus esculturas humanas tenían una cara feliz. Las caritas
sonrientes fueron creadas alrededor del siglo XV.
Fuimos al Planetario Alfa donde habia una
exposición escultórica de la civilizaciones mesoamericanas. La exposición nos
mostraba todo tipo de utensilios domésticos, esculturas religiosas y armas de
caza y agricultura. La exposición era de las civilizaciones mesoamericanas por
ejemplo, los Totonacas, Los Mayas, los Mixtecos, etc. Algunos de los materiales
que usaban para sus utensilios era la piedra obsidiana, una piedra negra que se
afilaba para ir de cacería. Además usaban arcilla y barro para crear esculturas
pequeñas en representación de sus creencias.

Creemos que el análisis histórico sería
más conveniente para analizar la escultura, ya que muchas de las
características históricas son más emblemáticas en este tipo de arte. Si
hacemos la histórica tendremos demasiados datos nuevos e importantes que
aprenderemos de la civilización Totonaca así de como sus costumbres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario